
El proyecto, que apunta a crear la figura legal en materia de títulos de propiedad comunitaria es un paso decisivo para el reconocimiento del usufructo legítimo de las tierras que les son propias a los Pueblos Originarios.
En referencia a ello el titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) Daniel Fernández, destacó que se viene trabajando para el “reconocimiento de la propiedad comunitaria indígena”, para lo cual “es necesario continuar con el relevamiento de tierras para lograr la posesión de más títulos y la delimitación de la tierra de los indígenas”.
A su vez, y en pos de contribuir al relevamiento, Fernández subrayó que “las cerca de 900 comunidades indígenas pidieron participar activamente del censo de población y vivienda a realizarse el próximo miércoles 27, ya sea como enlaces con los censistas o en forma directa”, y recordó aquel momento central cuando “durante la semana del Bicentenario la presidenta recibió a representantes indígenas en la Casa Rosada… Allí se decidió constituir una comisión de participación indígena, con representantes de 20 provincias y de 28 organizaciones, y de áreas del Estado nacional y de las provincias”.
Por otra parte señaló que el trabajo “se debe articular con las provincias para poder realizarlo de manera ordenada”, y que “en este proyecto se habla de la necesidad del título de propiedad comunitaria, porque hasta ahora son individuales o del Estado”, marcando una grave carencia actual respecto a la concepción legal de las posibles formas de propiedad.
Tan necesario es romper con el anclaje liberal en términos de propiedad que niega su forma mas loable y justa, la propiedad comunitaria, como lo es profundizar la reparación histórica para con nuestros Pueblos Originarios en el camino en que el Gobierno Nacional y Popular viene trabajando.
Nuestra dignidad, y nuestra humanización plena como sociedad y como país, dependen de ello.
Compañero Ikal Samoa
2 comentarios:
"nuestra humanización plena como sociedad y como país, dependen de ello"
Este es el justo remate al artículo. Muy bueno. Ikal.
Ikal, me pareció muy bueno tu post. Sintético y contundente. Estoy de acuerdo en lo que decís y en cómo lo decís.
Tu blog, tus pensamientos, tus reflexiones son un aporte indispensable para nuestro Gobierno Nacional y Popular.
Publicar un comentario