martes, 23 de junio de 2015

Arranca la campaña.



Con el cierre de listas consumado y todas las incógnitas develadas, el país ingresa en la etapa de profundización de la campaña de cara a las elecciones generales de octubre que tendrán su primer test en las PASO del 9 de agosto, todo ello, mientras se siguen sucediendo comicios provinciales – a propósito de ello, el socialismo retiene Santa Fe al parecer, lo que significa un durísimo traspié para Mauricio Macri en su intento por salir de porteñopolis-.
Desde luego, se espera una campaña alejada de las supuestas mesuras que tantas veces se han elogiado de los dos candidatos con chances de llegar al Ejecutivo Nacional – chances que hoy aparecen como un decir nada más, cuando se observa como se viene configurando el escenario con una fórmula única del Frente para la Victoria (Scioli- Zannini) versus un macrismo que a diario parece demostrar sus ganas de perder y ser el primer opositor-, en donde los multimedios opositores intentarán instalar todo tipo de operaciones que oculten el debate sobre los dos modelos de país.
Es sin dudas una apuesta importante para el oficialismo, el poder instalar ese debate aun cuando no es el único factor a considerar; pues la economía en cuanto a trabajo; consumo; y producción, jugara su papel no menor, como también lo harán los balances que la sociedad haga de 12 años de kirchnerismo.
A la par de todo ello, la campaña electoral, necesariamente tendrá el espacio para un reconocimiento de los proyectos en disputa y de los candidatos, fundamentalmente, y es allí donde el Frente para la Victoria no puede permitirse un descanso y deberá utilizar toda su potencialidad a nivel nacional para instalar una plena identificación entre Daniel Scioli y la Presidenta, Cristina Fernández, en tanto gran electora vigente.
Claro está que cuando hablo de toda su potencialidad, necesariamente refiero a la urgencia por ser plenamente conscientes que habrá que poner todo, y que aún no se ha ganado nada.

lunes, 22 de junio de 2015

Mendoza y Tierra del Fuego.



Con las listas cerradas de cara a la presidencial, y la candidatura al Ejecutivo Nacional del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Osvaldo Scioli, definida como la única del Frente para la Victoria, ayer se vivió una nueva jornada de elecciones provinciales.
Fueron dos con resultados disímiles, a saber:
Por un lado, el radicalismo recupero el gobierno provincial de Mendoza tras 8 años de gestión peronista, en una contienda que terminó siendo menos reñida de lo que anunciaba la encuestología en la previa.
En alianza con el pro, que en la práctica aportó solamente su sello, la UCR llevó al intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo, como su candidato a la gobernación, mientras el Frente para la Victoria, tuvo a Adolfo Bermejo como cabeza de lista.
La diferencia entre ambos terminó siendo de casi siete puntos porcentuales con el 98,89% de las mesas escrutadas.
Cornejo obtuvo un 46,43% mientras que Bermejo alcanzó un 39,42%, y en tercer lugar se ubicó Noelia Barbeito del Frente de Izquierda con apenas un 10,39%.
De esta manera, el radicalismo recuperó uno de sus bastiones históricos y dejó flotando una pregunta de cara a la elección nacional: ¿Debe el FpV considerar esta elección como un llamado de atención?
Por otro lado, se vivió la primera vuelta de la contienda electoral en Tierra del Fuego donde el Frente para la Victoria obtuvo un sólido triunfo aun cuando no le alcanzó para evitar el ballotage.
Escrutadas el 99% de las mesas, su candidata, Rosana Bertone, se impuso con el 42,28% de los votos contra un 33,14% de Federico Sciurano, candidato de la alianza entre la UCR y el Movimiento Popular Fueguino.
El triunfo es, sin dudas, importante, y la propia candidata del FpV lo calificó de histórico aunque deberá refrendarse en la segunda vuelta a desarrollarse el próximo domingo.

domingo, 21 de junio de 2015

¡Cristina Conducción!

"La historia no se escribe en la crónica de un noticiero ni en la página de un diario, sino en el seno del pueblo, en cada barrio, en cada lugar de la patria donde haya un pobre".

jueves, 18 de junio de 2015

Dignidad.

Mantuvo su palabra ante un escenario que le cambiaron a tres días del cierre de listas, y con una gestión impecable a cuestas, en un área en la cual existía una deuda histórica.
Gracias por tanto Florencio.

miércoles, 17 de junio de 2015

Trabajando, siempre.



Hay muchas cosas que uno quisiera decir pero a veces es preferible guardarlas y desensillar hasta que aclare.
Por lo pronto, si cabe recordar que ayer, como a diario, el mejor cuadro en materia de gestión que tenemos, estuvo recorriendo la flamante estación culminada y pronta a inaugurarse del Ferrocarril Belgrano Norte: Ciudad Universitaria – Estadio Monumental.

martes, 16 de junio de 2015

Aumento y movilidad para la AUH.



Ayer por la tarde, en un acto en Casa Rosada, la Presidenta, Cristina Fernández, anunció un aumento del 30% a partir del primer día de julio en la Asignación Universal por Hijo; la Asignación por Embarazo Para Protección Social; y las asignaciones familiares, y con ello, el envío al parlamento de un proyecto de ley para actualizar las asignaciones dos veces por año.
Respecto de lo primero, la AUH pasa de los $644 actuales a $837 a partir del próximo mes, mientras las AAFF tendrán idéntico aumento en la primera escala; un pasaje de $432 a $562 para la segunda; uno de $260 a $338 para la tercera; y uno de $132 a $172 para la cuarta.
En cuanto a lo segundo, al proyecto de ley de movilidad de la AUH y las AAFF propone dos incrementos anuales para las mismas – en marzo y septiembre-, que estarán regidos por el índice utilizado para la actual Movilidad Jubilatoria; aquel que siendo Ley, ya ha permitido que las jubilaciones y pensiones aumenten un 454% desde su puesta en vigencia en marzo de 2009 tras la recuperación de los fondos previsionales de los trabajadores por parte del Estado.
Recuérdese que el índice utilizado por ANSES, promedia las dos variables que toma en consideración - Las variaciones producidas en los recursos tributarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) comparando los mismos semestres de años consecutivos y el índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE)-, a fin de modificar los montos finales dos veces por año.
Indudablemente, lo anunciado ayer por Cristina, da respuesta, no sólo a la necesaria actualización de todas las asignaciones, sino también a un debate que se venía dando respecto a la necesidad de establecer mecanismos de reajuste automáticos que tengan fuerza de Ley.

lunes, 15 de junio de 2015

Santa Fe y Río Negro.



Jornada electoral a nivel provincial por partida doble y con disímiles resultados, la vivida ayer. 
En la Provincia de Santa Fe se dio una elección reñida y sin resultado aún, por lo que es bien considerado un triple empate que sólo se quebrara en el recuento definitivo.
En números, la diferencia entre quién quedo primero en el incompleto escrutinio provisorio (95,45% de mesas escrutadas) con una ventaja de apenas 1,44% respecto del tercero, Omar Perotti del Frente para la Victoria, fue el socialista Miguel Lifschitz.
Con una diferencia tan exigua y cerca de un 8% de votos impugnados, resulta inevitable la necesidad de un recuento definitivo voto por voto, máxime con el nefasto antecedente acontecido en las PASO santafesinas.
Dicho esto, cabe destacar que esta elección ya está dejando tela para cortar, no sólo porque lejísimos del paseo con el que soñaban Miguel Del Sel; Mauricio Macri; y toda la banda amarilla, la jornada de ayer dio cuenta de una paridad que le impidió al candidato presidencial nacionalizar el triunfo, sino también porque en este escenario parcial, el oficialismo provincial sigue con vida al tiempo que el tercero en discordia, el candidato peronista, ya ha levantado más de nueve puntos porcentuales que lo separaban de la disputa en las PASO.
De hecho, más allá del resultado final, resulta indudable que la performance de Perotti ya es destacable, no sólo por lo antes mencionado sobre como llegaba tras los números finales de las PASO, sino también por lo esquiva que viene siendo Santa Fe al peronismo desde que perdió el Ejecutivo provincial; algo que se ha sostenido en los últimos 12 años.
Río Negro tuvo una jornada opuesta: Lejos de la polarización que se especulaba, podía existir entre el gobernador Alberto Weretilneck con su flamante sello de corte local Juntos Somos Río Negro, y el candidato del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, la definición fue tajante y temprana.
En números y con una participación cercana al 70%, Weretilneck ganó con contundencia al obtener el 50,57% de los votos, seguido por un lejano segundo puesto de Pichetto con un 32,14%. 
El gobernador reelecto resultó así, el gran ganador de una jornada en la que su alejamiento del Frente Renovador y su reciente anhelo provincialista, le rindieron sus frutos.
La contracara fue la pobrísima performance de Miguel Pichetto del cual se esperaba bastante más.
EnglishFrench German Spain Italian DutchRussian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified mesajes de amor y amistadtraductor banderas blogdocumentalesxo descargar un link