martes, 7 de julio de 2015

Gestión pro en la Línea B.



Gestión pro señoras y señores; gestión que pese al relato de la eficiencia muestra una de sus caras más patéticas en la Línea B de subterráneos, donde tras anunciar con bombos y platillos a inicios de 2014 la renovación completa de la flota de formaciones – renovación que recordemos, no incluye coches nuevos sino los comprados a la intendencia franquista de Madrid que tienen como mínimo 15 años de uso-, y tras prestar servicios reducidos en horario y frecuencia desde el 05 de mayo del mismo año hasta el martes 02 de junio del corriente porque al comprar los subtes de esa potencia industrial que es España – Sí, hay lugar para el sarcasmo-, se dieron cuenta que era necesaria la realización de una obra faraónica de readaptación del sistema energético a fin que pudieran entrar en funciones, ahora aseguran que los mismos recién estarán corriendo por las vías en marzo de 2016.
Lo aseguran sin explicarle a los porteños porqué compraron chatarra española que encima no podía funcionar con el actual sistema que brinda energía a la línea, y con la impunidad de no declarar, habiendo concluido la obra de adaptación eléctrica, cual es la razón de la nueva demora en una renovación cuanto menos dudosa, si consideramos que los Mitsubishi de los años 60 que corren actualmente poseen tecnología superior en materia de seguridad - los CAF tienen aire acondicionado argumenta el pro-.
Gestión pro; la de Mauricio Macri, que ya ha expulsado 250.000 usuarios del servicio de subterráneos con el aumento de la tarifa en un 127% en 3 años, y la de Horacio Rodríguez Larreta, quién desde diciembre si será el Jefe de Gobierno formal – Hasta ahora le prestaba el título a su líder-, que no puede explicar que hicieron y aún siguen haciendo en la Línea B.

lunes, 6 de julio de 2015

Continuidades.



Los intentos de instalación de la idea del cambio, publicitados por la oposición a nivel nacional con los multimedios a la cabeza, no están pagando buenos dividendos en las elecciones provinciales.
Es que de las 11 ya celebradas, en 9 ganaron los oficialismos y tan sólo en 2 – Mendoza donde ganó el radicalismo y Tierra del Fuego donde se impuso el Frente para la Victoria, aunque cabe destacar, que en esta última el gobierno actual que conduce Fabiana Ríos ha sido aliado al Nacional- se dieron triunfos de otras fuerzas.
La jornada de ayer, fue una reafirmación de esta tendencia dado que en los 5 distritos donde hubo contienda electoral se impusieron los oficialismos: En Córdoba, volvió a ganar el delasotismo que llevaba a Juan Schiaretti como candidato a gobernador; en la CABA, la primera vuelta se la llevo Horacio Rodríguez Larreta por el pro, aun cuando no pudo cumplir el sueño macrista de evitar el ballotage; en La Rioja, Sergio Casas obtuvo un contundente triunfo para la continuidad del FpV en el gobierno; en La Pampa, la PASO peronista quedo en manos del ex gobernador y candidato oficialista, Carlos Verna, quien se impuso con un 56,80% contra un 43,10% de los votos al candidato más cercano a la Casa Rosada, Fabián Bruna; y en Corrientes, en la elección de medio término legislativa provincial, el espacio que encabeza el gobernador radical, Ricardo Colombi, logró el triunfo con el 49,38% de los sufragios contra un 34,31% logrado por el FpV.
Es inevitable entonces, pensar en un escenario político que se va acomodando de manera similar a lo que fuera el de 2011, donde el año electoral arrojó como saldo un apoyo generalizado a los oficialismos locales y el Nacional.
Que se queden todos, fue la frase que se fue acuñando durante todo ese año, y a la luz de los resultados de este 2015, bien puede empezar a pensarse como aplicable.
Restan aún los comicios en varios distritos entre los que se cuenta la madre de todas las batallas, la Provincia de Buenos Aires, y desde luego, la contienda presidencial, para ver si lo que ya aparece como una tendencia fuerte, se confirma.
Párrafo aparte y en el plano internacional, merece la enorme victoria del Pueblo Griego que le dijo No al ajuste pretendido por la Troika y le propinó un durísimo golpe a la Europa neoliberal rancia y a los capitales especulativos.
La victoria en el referéndum de la dignidad soberana griega, cuyos números dan cuenta de una contundencia ajena a la campaña previa en la que pretendieron instalar la supuesta paridad – el No logró un 61,31% contra sólo un38% del Si-, resulta un fortísimo espaldarazo al primer ministro, Alexis Tsipras, y su partido, Syriza, para avanzar en políticas económicas expansivas y en una renegociación de la deuda que pone en jaque a la concepción de sometimiento al neoliberalismo como única opción que brinda una Unión Europea vetusta; y a ese ancla denominado Euro, que ha llevado a varios de sus miembros clase b al fondo del mar.

viernes, 3 de julio de 2015

Cierre de campaña del FpV en la CABA con Cristina como protagonista.



Ayer por la mañana, el candidato a Jefe de Gobierno de la CABA por el Frente para la Victoria, Mariano Recalde, cerró su campaña con una recorrida en la Villa 20 de Lugano acompañado de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández.
En el transcurso de la misma, quedaron patentes, como habitualmente ocurre, las notables muestras de afecto para con la Conductora del Movimiento Nacional Peronista, quién, a su vez, converso con los habitantes del barrio, y especialmente, con chicos y chicas que en el Centro “Proyecto de Comunidad” le contaron sobre distintos proyectos que están realizando por medio del programa Robótica para Educar.
Al margen de la contienda electoral del domingo, en la que todo parece encaminarse a una amplia victoria de Horacio Rodríguez Larreta, aun cuando no le alcance para evitar el ballotage, la recorrida de ayer resulta una expresión fiel de a que sectores sociales defiende e intenta contener desde siempre el Proyecto Nacional y Popular que encabeza Cristina y tiene a Recalde como candidato en la Ciudad, al tiempo que da cuenta de un hecho trascendental y e inédito desde el regreso de la democracia en 1983: A escasos 5 meses de finalizar su segundo mandato y tras 12 años de proceso político, nuestra Presidenta; nuestra compañera, camina las calles bañada en agradecimientos y elogios.

jueves, 2 de julio de 2015

Bélgica contra los Buitres.



La defensa de la soberanía en materia de deuda externa llevada adelante durante el vigente proceso político en el país, continúa siendo un precedente no menor considerado por cada vez más países, y la reciente Ley aprobada por el Parlamento belga viene a dar testimonio de ello.
Es que, se conoció en las últimas horas, que Bélgica ha definido y puesto en práctica una nueva legislación que apunta a frenar los movimientos extorsivos de los Fondos Buitres.
Según la misma, se prohíbe reclamar ante los tribunales un valor más alto que el precio inicialmente pagado por un título de deuda pública obtenido, al tiempo que se brinda herramientas al Poder Judicial para establecer si un acreedor está realizando maniobras de carácter especulativo que perjudiquen la economía local, y se lo habilita para rechazar cualquier ejecución de una decisión judicial emitida en el extranjero; es decir que Bélgica se reserva la potestad para definir sobre cualquier causa que pudiera afectar su deuda soberana.
“La ley otorgará nuevas armas a la Justicia belga para dar una mejor lucha contra las prácticas inmorales de los buitres, lo que yo llamo el abuso de una debilidad económica. La norma es una fuerte señal para aquellos fondos de inversión sin escrúpulos que especulan de manera innoble con los países con dificultades”, señaló Ahmed Laaouej, diputado por el Partido Socialista Belga e impulsor de la iniciativa aprobada, en declaraciones.
El combate sin tregua que la Argentina viene dando en pos de su soberanía, ha dado visibilidad al problema que los estados tienen con los Buitres, y en consecuencia a la necesidad por avanzar en políticas concretas que permitan frenar sus ataques.
La flamante legislación en Bélgica viene a confirmarlo.

miércoles, 1 de julio de 2015

Mi General, cuánto valés.



Se cumplen 41 años del paso a la inmortalidad del hombre que cambió la historia de nuestro país, empoderando al pueblo trabajador y transformando la realidad con políticas que dieron cuenta, por primera vez, que el Estado debe ser una herramienta para el desarrollo, la producción y el trabajo, en pos de la construcción de una Patria para todos; una Patria que sólo puede ser entendida a partir de la Soberanía Política; la Independencia Económica; y la Justicia Social.
Juan Domingo Perón, siempre presente en el corazón del Pueblo Argentino.
EnglishFrench German Spain Italian DutchRussian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified mesajes de amor y amistadtraductor banderas blogdocumentalesxo descargar un link